
Postulación a cursos gratuitos de capacitación del sector energía
- Fecha Marzo 10, 2021
El CFT Estatal de la Región de Los Lagos en conjunto con el Ministerio de Energía y en colaboración con la Red Futuro Técnico Los Lagos, ONG Canales, Fundación para la Superación de la Pobreza y la Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima, SAESA, dictará durante el primer semestre 2021, tres cursos de capacitación totalmente gratuitos en perfiles vinculados al sector energía: Instalador eléctrico clase D, Ayudante Liniero y Asistente Técnico de Instalaciones de Sistemas Solares Fotovoltaicos, éste último dirigido a los y las habitantes de las Caletas Cóndor y Huellelhue.
¿Quiénes pueden postular?
Hombres y mujeres mayores de 18 años que tengan experiencia laboral en el perfil al que postula o han desarrollado aprendizajes asociados a él.
Para el curso de Instalador Eléctrico Clase D hemos extendido la invitación a profesores y profesoras de liceos EMTP de la Región de Los Lagos de especialidades vinculadas al sector energía, con el fin de aportar en el fortalecimiento de competencias que sirvan a la formación de los y las estudiantes en el sector energía.
¿Cuál es la modalidad del curso?
Todas nuestras capacitaciones se ejecutan bajo el modelo de formación y evaluación por competencias laborales, con un sistema de evaluación binario logro/aún no logro. Nuestro colectivo de profesores, garantiza permanente acompañamiento y apoyo a nuestros estudiantes.
Las clases se realizarán de manera presencial con todas las medidas de seguridad de acuerdo a protocolos COVID 19.
¿Cómo postular a los cursos?
Completando el formulario de inscripción para la etapa de Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP) adjunto:
Curso de Instalador Eléctrico clase D: https://forms.gle/PnLnprxdYsvKuWHW7
Curso de Ayudante Liniero: https://forms.gle/gTCThcKg7ojsMkCd8
ETAPAS DEL PROCESO
1.- Postulación
Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP): Consiste en la identificación y reconocimiento de lo ya aprendido en su experiencia previa a la postulación, ya sea por experiencia laboral o aprendizaje formal o no formal, lo cual servirá de base para definir el plan formativo que buscará que cada estudiante logre los aprendizajes vinculados al curso.
aprendizaje asociados al perfil ocupacional “sabe hacer” y posteriormente la evaluación práctica, donde se verificará el aprendizaje que él o la participante declaró saber hacer.
2.- Selección de participantes:
Se elabora un ranking con todos los resultados de logro, desde quienes más saben hasta quienes menos saben hacer lo requerido para el perfil. Serán invitados a participar del curso quienes cuenten con más aprendizajes y formaremos lo requerido para completar el perfil.
3.- Capacitación:
El colectivo de profesores diseñará una ruta de aprendizaje (planificación) adecuada al grupo de participantes. Cada participante, según su nivel de aprendizajes previos, tendrá su plan de formación, es decir, sólo asistirá a las clases o talleres de aquellos aprendizajes que aún no sabe, por ende la brecha requiere formar. Se estima un periodo de 3 meses para capacitación. De esta manera quienes más saben tendrán menos instancias presenciales de formación. Quienes finalicen el período de capacitación, obtendrán un diploma de participación y de uno de aprobación de aprendizajes en el caso de lograr evidenciarlos.
- Certificación:
Los y las participantes que finalizan su período de capacitación, y evidencien aprendizajes, participará de un proceso de certificación de competencias laborales a cargo de un organismo certificador Chilevalora.
Fechas para Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP):
CURSO PLAZO INSCRIPCIÓN FECHA ENTREVISTA RAP
Instalador Eléctrico clase D 03 al 12 de marzo 15 y 16 de marzo
Ayudante Liniero 8 al 16 de marzo 22 y 23 de marzo
Asistente Técnico de Instalaciones de Sistemas Solares Fotovoltaicos 3 al 8 de marzo 10 y 12 de marzo
Visita y escríbenos a través de nuestras redes sociales
Consultas: [email protected]
