
CFT Estatal Los Lagos firma convenio de articulación con el Liceo Bicentenario de Dalcahue
- Fecha Octubre 30, 2020
Es el primer convenio de articulación con enseñanza media técnico-profesional del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Los Lagos, que permitirá que los/as estudiantes egresados/as de la especialidad Construcciones Metálicas, puedan ingresar a la carrera Montaje Industrial.
Este viernes 30 de octubre a las 10:00 hrs, se realizó la Ceremonia de Articulación con el Liceo Bicentenario de Dalcahue, a través de la plataforma Zoom dada la contingencia sanitaria que nos afecta. Esta actividad se enmarca en la ejecución del Proyecto de Articulación de Trayectorias Formativas para Jóvenes de Establecimientos de Educación Media Técnico Profesional que incluyan al Sector Laboral de la Región de Los Lagos, que operacionaliza el convenio de transferencia de recursos sostenido con el Ministerio de Educación.
En la ceremonia participaron miembros del Directorio del CFT Estatal Región de Los Lagos, Wladimir Orellana-representante del Ministerio de Educación y Carlos Stange- representante de las empresas, Directores/as de los Liceos TP de la región que participan en el proyecto de articulación, el equipo académico del Liceo Bicentenario de Dalcahue, Directivos/as, académicos/as y funcionarios/as del CFT.
Asistieron también los/as representantes de las instituciones que actualmente se encuentran en convenio de colaboración con el CFT y que han participado en la implementación del proyecto de articulación.
Desde ONG Canales, Ana María Morales-Coordinadora de Proyectos y Andrea Zincker-Coordinadora de Estudios. Al alero del Proyecto de Articulación, ONG Canales se encuentra dictando el curso “Levantando Evidencias de Aprendizaje” dirigido a docentes de Liceos TP de la región que participan en el proyecto, a través del cual se busca fortalecer competencias en los cuerpos académicos de los liceos para evaluar por competencias laborales y generar así evidencias de aprendizaje que permitan la articulación con el CFT.
Asistieron desde la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL), Lorena Olivares- Gerente de Capacitación y Formación Técnica, y Marina Busana- Junior Project Manage. CAMCHAL, en el marco del proyecto de articulación, realizó el curso “Maestros guía” dirigido al equipo directivo y académico del CFT Estatal de la Región de Los Lagos, con el objetivo de instalar capacidades en la institución para avanzar hacia la dualización de la formación tomando como referencia el modelo alemán, proceso que será piloteado con una carrera del sector Alimentos que nace articulada con los liceos y dual.
La ceremonia parte con el saludo de Carolina Gonzalez- Profesional CFT Estatales de la División Educación Superior Técnico Profesional de la Subsecretaría de Educación Superior, representando al Ministerio de Educación, quien resalta la importancia de este acuerdo que va en la línea del primer punto de la agenda de modernización de la educación técnico-profesional del Mineduc, que es la articulación de la formación técnico-profesional en sus distintos niveles, “Como División de Educación Superior Técnico-Profesional, estamos promoviendo fuertemente los acuerdos de articulación entre la educación media técnico-profesional que permitan el reconocimiento de aprendizajes de los estudiantes que egresan de los Liceos, para que puedan disminuir su carga académica o acortar su formación técnica en el nivel superior”.
Mas tarde, la Jefatura de Proyectos- Ana María Acuña, quien lidera el Proyecto de Articulación de Trayectorias Formativas para Jóvenes de Establecimientos de Educación Media Técnico Profesional, contextualiza la actividad explicando el modelo de articulación desarrollado que se basa en acuerdos con los Liceos TP, de encontrar convergencia en el curriculum real de ambas instituciones pactando evidencias de aprendizaje que resulten suficientes para que al portarla el o la estudiante nuestra institución las reconozca y se haga efectiva la articulación con la carrera afín. Sobre esto señala, “Hemos definido un modelo de articulación con la educación media técnico profesional/con la capacitación y con la certificación, diferente a los existentes y con el centro en los/las estudiantes y sus aprendizajes. Cuando vamos con nuestras contrapartes, cuando conversamos con los Liceos, cuando establecemos acuerdos con la capacitación, lo hacemos siempre bajo la convicción que lo que tenemos que garantizar es que aquello que reconozcamos cuando ingresa un estudiante a nuestra institución, sea efectivamente lo que el estudiante ha logrado aprender. Entonces, vamos en este caso a los Liceos de educación media técnico-profesional y la primera conversación es institucional donde los Directivos junto con nuestro Rector, definimos la voluntad de poder establecer este tipo de acuerdos. Luego que esa voluntad está dada, entramos a una conversación técnica entre el equipo técnico de nuestra institución y la del Liceo, y desde ahí miramos en que aprendizajes coincidimos, y consensuamos evidencias de aprendizajes que resulten suficientes para que cuando el estudiante ingrese a nuestra institución se la podamos reconocer y no la volvemos a formar. La articulación ocurre entonces contra evidencias de aprendizaje, no contra las notas que obtuvo en su educación media, ni contra papeles que no generan seguridad sobre el aprendizaje si no contra la evidencia que generó en su proceso de aprendizaje y la reconocemos como nuestra” señaló Ana María.
El Liceo Bicentenario de Dalcahue, ubicado en Isla Grande de Chiloé, ha sido el primer Liceo TP de la región en articular con el CFT luego de un arduo trabajo técnico entre ambos equipos del área metalmecánica, encontrando convergencia en 12 aprendizajes del estándar de la carrera Montaje Industrial y pactando las evidencias correspondientes que deben portar los/as estudiantes de la especialidad Construcciones Metálicas del Liceo, que deseen hacer efectiva la articulación.
El Director del Liceo Bicentenario de Dalcahue, sostiene que “Nuestra propuesta académica, logro de trabajo por competencias, apunta a un nivel tan interesante y proactivo como la que tiene el CFT Estatal Región Los Lagos, que por cierto, brinda la tremenda oportunidad a nuestros estudiantes de seguir sus estudios superiores. El trabajo arduo, constante, de largas sesiones y donde el equipo del CFT viajó a Chiloé en reiteradas ocasiones en un momento tan complicado como fue el año pasado el estallido social, tiene como consecuencia este momento de alegría para todos y todas, abriendo una posibilidad para todos los liceos técnico-profesionales de la región de a establecer este tipo de acuerdo que mejoren sustancialmente las oportunidades para nuestros estudiantes”. Concluyó el Director.
Finalizando el evento, el Rector del CFT Estatal Los Lagos Carlos Silva Ponce se dirigió a quienes participaron relevando esta modalidad de articulación que reconoce lo aprendido en la educación media técnico-profesional de una manera estricta, seria, real y que protege por sobre todo a los/as estudiantes, “Nosotros hacemos convenios de articulación contra evidencias de aprendizajes, porque queremos saber todo lo que los estudiantes saben, pero también lo que no han logrado terminar de aprender. Esa es nuestra labor, terminar de generar aprendizaje que ya partió en el Liceo y por lo tanto, articularnos también tiene otra dimensión en su responsabilidad de formar adecuadamente y con todo el estándar de formación y aprendizaje a sus estudiantes, y no decirles que están listos cuando no lo están. Así, garantizamos a todo el sistema que esto sea benéfico para las personas, para las instituciones del estado como nosotros cumpliendo nuestra misión, y para el mundo de las empresas, del trabajo.” Aseveró el Rector Silva.
Prontamente, se realizarán las Ceremonias de Firma de Convenio de Articulación con los 3 Liceos TP con los que se lograron los acuerdos de aprendizajes en común y sus evidencias, también de la especialidad Construcciones Metálicas.
Post anterior
Estudiantes CFT Estatal Los Lagos articulan su Certificación de Competencias Chilevalora con módulo de la carrera de Edificación
Próximo post