CFT Estatal Los Lagos presenta avances del Proyecto de Articulación de Trayectorias Formativas con EMTP ante Mineduc y comparte la experiencia con la Red de CFTs Estatales
- Fecha Septiembre 24, 2020

El miércoles 16 de septiembre, se desarrolló una reunión donde participaron los CFTs Estatales que están actualmente en funcionamiento y el Ministerio de Educación, con el objetivo de socializar tanto la experiencia como los avances del Proyecto de Articulación de Trayectorias Formativas con Enseñanza Media Técnico-Profesional de los 3 CFTs que se encuentran en etapa de implementación. En ese contexto, nuestra institución realiza su presentación poniendo énfasis en que el foco del modelo de articulación se encuentra en el aprendizaje.
Presentaron, además el CFT Estatal de la Región de Tarapacá y el CFT Estatal Región de Coquimbo, con sus respectivos modelos de articulación y estados de avances, que junto al CFT Estatal de Los Lagos en representación la Jefa de Proyectos Ana María Acuña, muestran cómo han desarrollado el trabajo con los Liceos Técnico-Profesionales de las respectivas regiones a modo de referencia para los demás CFTs que se encuentran iniciando la ejecución del proyecto del Ministerio de Educación.
En esta oportunidad la Jefa de Proyectos, partió contextualizando la presentación con el modelo de formación y evaluación por competencias laborales de nuestra institución que opera a partir de estándares exógenos provenientes del mundo productivo, organizados modularmente y centrados en aprendizajes esperados y sus criterios de evaluación, unidad mínima de gestión académica en la que se focaliza además el proceso de articulación académica. A partir de ello, el proceso de generación de acuerdos de articulación tiene por objetivo encontrar convergencia de aprendizajes abordados en la práctica- diferenciándose de la articulación centrada en acuerdos administrativos- llegando a pactar evidencias de aprendizaje que resulten suficientes para que nuestra institución las reconozca y se haga efectiva la articulación con la carrera afín.
Sobre lo anterior, Ana María Acuña enfatizó la importancia de esta metodología de formación y articulación, focalizada en aprendizajes, que favorece el tránsito de los estudiantes por una trayectoria formativo laboral desde el Liceo TP al CFT Estatal, con la seguridad de aquel(los) aprendizaje(s) que se reconocerá(n) ha sido evidenciado suficientemente, al estándar de la carrera y que por ende no debe ser formado nuevamente. Además, este modelo otorga la oportunidad a cualquier estudiante de articular, ya que no establece ninguna condición extra de entrada más que las evidencias de los aprendizajes pactadas entre las instituciones, las cuales debe portar el/la estudiante para que les sean reconocidas y la articulación ocurra.
Post anterior