Académicos y Directivos inician curso “Maestros Guía” dictado por la Cámara Chileno-Alemana, en el marco del proyecto de Articulación de Trayectorias Formativas para Jóvenes de Establecimientos de Educación Media Técnico Profesional que incluyan al Sector Laboral de la Región de Los Lagos
- Fecha Septiembre 10, 2020

La primera semana de septiembre se dio inicio al curso “Maestro Guía”, en el que participan lo/as académico/as y parte de nuestro equipo directivo, con el objetivo de instalar capacidades en la institución para avanzar hacia la dualización de la formación tomando como referencia el modelo alemán.
Para avanzar en este camino a la dualización, se encuentran trabajando en el levantamiento del estándar de una carrera del sector Alimentos- estándar exógeno y válido como es propio al modelo de nuestra institución- tomado como base el estándar alemán de formación, estableciendo luego su correspondencia con los perfiles Chilevalora asociados al sector para regionalizarlo con Asociaciones Gremiales de la región garantizando pertinencia y validez. Esta carrera nacerá articulada con los liceos TP de la región con oferta formativa afín, quienes asumen el compromiso de formar parte del estándar de la carrera y a generar evidencia de aprendizaje suficiente que permita el reconocimiento de estos al momento de ingresar al CFT. A su vez, empresas de la región asumen un rol formador, generando condiciones al interior de ellas para que sean capaces de formar parte del estándar de la carrera. Finalmente, el Centro de Formación Técnica reconoce aquellos aprendizajes que son evidenciados por liceos y empresas, y completa la formación garantizando el estándar de formación de la carrera comprometido con la sociedad.
“Desarrollaremos una experiencia en todo diferente, sustentada en la articulación de diferentes actores para una formación al 100% del estándar de una carrera del sector Alimentos en la que liceos TP y empresas de la región establecen con nosotros acuerdos centrados en aprendizajes. Nuestro modelo y la alianza estratégica con CAMCHAL genera condiciones para hacer de esta experiencia una demostración única en la región, que impacte positivamente tanto en las oportunidades de nuestros estudiantes como también en la productividad” señaló Ana María Acuña, Jefa de Proyectos de nuestra institución.
El curso de Maestro Guía- dictado por CAMCHAL con quienes existe un convenio de colaboración desde el año 2019 y serán los aliados estratégicos en este proceso- permitirá que el equipo de nuestra institución se forme y certifique como Maestro Guía al estándar Alemán, aprendiendo el rol formador del Maestro Guía al interior de la empresa, para establecer luego conversaciones y espacios de colaboración con quienes tomaran esa posición cuando se implemente la carrera y asegurar el logro del estándar de aprendizaje según lo comprometido.
Para el Rector Carlos Silva, “La formación técnica dual aporta múltiples ventajas a los estudiantes. En primer término, elimina el rezago clásico de las instituciones de educación superior ante los avances tecnológicos de la industria, aportando una dosis adicional completa de la realidad a la formación de los estudiantes, necesaria para una ventajosa inserción del mundo del trabajo, con mayor estabilidad y mejores salarios. En segundo lugar, favorece la inversión pública en educación técnica concentrando los recursos en lo que mejor saben hacer sus instituciones, y al mismo tiempo disminuye las mermas y los costos de inducción de largo plazo de las empresas, que encuentran en las alzas de productividad y de competitividad, compensaciones mayores a sus esfuerzos iniciales, agregando sostenibilidad a sus inversiones industriales. En el futuro esperamos que toda nuestra oferta académica adopte esta modalidad como una opción”.
Post anterior