
Nuestra institución realiza el Cabildo Verde Llanquihue en el marco de la COP25
- Fecha Octubre 28, 2019
En Llanquihue el sábado 19 de octubre, se realizó el Cabildo Verde, organizado por nuestra institución en el marco de la COP25, actividad oficial por ser anfitriones de la Conferencia que este año se realizará en nuestro país. Esta actividad, además la llevarán a cabo todos los CFTs de la Red de CFTs Estatales de Chile (CFTECH) en las ciudades donde tienen su casa central, Alto Hospicio, Ovalle, San Antonio, Linares, Lautaro, La Unión y Llanquihue.
El objetivo de la jornada era obtener compromisos de acción climática de la comunidad, para hacerle frente al cambio climático que tanto nos afecta en nuestro país, dado que somos uno de los países más vulnerables a estos efectos. Estos compromisos que se recibieron en la jornada, incluyendo el del Alcalde, empresas de la región, ONGs, Colectivos y vecinos de Llanquihue, se sistematizarán y enviarán a la COP25 en diciembre.
En la jornada, se conformaron mesas de diálogo con temáticas medioambientales de interés en la región y comuna, protección y conservación de humedales locales ante escenarios de cambio climático, importancia de elaboración de compostaje doméstico, importancia de un punto limpio en la comuna, reducción o eliminación en el uso de productos desechables y uso eficiente de la energía. Participaron todos aquellos nombrados anteriormente que habían ingresado su compromiso en la entrada de la actividad.
De forma paralela, se realizó un taller de papel reciclado para niños y niñas, donde también se abrió el espacio de reflexión para ellos en torno al cuidado del medioambiente.
Cerramos la actividad con unas palabras del alcalde de la comuna, manifestando sobre todo preocupación por la conservación de nuestros humedales, luego de que en la última limpieza aparecieran desechos como colchones, electrodomésticos, incluso un auto. Luego, cada grupo de trabajo en el escenario, presentó sus conclusiones que serán sistematizadas, al igual que los compromisos, y llevadas a la COP25 a fin de año. Para finalizar, la compañía Alumbra Creando de Valparaíso, estuvo presente realizando una obra de teatro llamada “Viaje a la Mar”, temática acorde a la actividad en general, basada en un libro de una autora argentina Liliana Cinetto y que, para el montaje, utilizaron más de 45 prendas en desuso.
Cada participante de la actividad, se llevó un árbol nativo, donado por el colectivo al cual tiene participación el Director(s) representante de la CUT de nuestro Directorio.