Se realiza Ceremonia de Inicio de Año Académico 2019
- Fecha Abril 15, 2019

En el Centro Cristiano Renacer de Llanquihue, se realizó la Ceremonia de Inicio de Año académico 2019 el viernes 12 de abril a las 10:00 hrs.
La actividad tuvo varios acontecimientos importantes, entre ellos la investidura de los 23 estudiantes de Mantenimiento Industrial, donde recibieron su casco institucional que utilizarán durante la dictación. Sin duda, la gran sorpresa para ellos y para los asistentes fue, la presentación de las dos nuevas estudiantes de la carrera, las primeras mujeres de la institución, que se integraron al grupo gracias a la articulación del Curso Sence Mantenimiento de Equipos fotovoltaicos que se encontraban realizando en el CFT Estatal, con la carrera Mantenimiento Industrial. Ellas, aprobaron al menos un aprendizaje en el curso y por lo tanto, pudieron optar a la continuidad de estudios.
También, la Ceremonia recibió al Consejo de Rectores de CFTs Estatales con 6 de los 7 integrantes, incluyendo al Rector anfitrión. Por primera vez, Llanquihue recibe al Consejo, además de Mónica Brevis Jefa de la Unidad Técnico Profesional de la División de Educación Superior, y en la tarde ese mismo día terminaron la sesión que iniciaron en el CFT Estatal de la Araucanía el día anterior en Lautaro.
Convenios de colaboración
En el pasado, se han establecido espacios de colaboración con instituciones públicas y organizaciones privadas, con el fin de beneficiar a los estudiantes. Este año no estuvo exento de aquello, por lo que, en el marco solemne de la ceremonia, se firmaron 3 acuerdos de cooperación. El primero, se celebró con la Fundación Forge Chile a cargo de su Director Francisco Ruiz, para implementar el programa Formación y Trabajo bajo metodología Forge para desarrollar habilidades socioemocionales, de competencias y hábitos necesarios para el mundo del trabajo entre nuestros estudiantes. Esta organización cuenta con presencia en Argentina, Perú, Chile, Uruguay y México, dedicada a fortalecer la inserción laboral de jóvenes pertenecientes a familias de escasos recursos.
El segundo, firmado por la Fundación para la Superación de la Pobreza representada por la Directora Regional Claudia Muñóz, para promover el acceso de los habitantes de las zonas más apartadas de la Región a mejoras en su empleabilidad a través de la formación técnica superior y favorecer la matrícula de beneficiarios de la Fundación en las carreras del CFT con becas anuales, denominada Beca FSP. Cabe destacar que, esta fundación se dedica al trabajo con las comunidades más aisladas y vulnerables de nuestro país.
Finalmente, el tercer convenio celebrado en la actividad fue con la Agencia de Sostenibilidad Energética, donde su Director Ignacio Santelices en sus palabras a los asistentes, recalcó la importancia de integrar en la formación, los criterios de eficiencia energética para el desarrollo sustentable del país.
Palabras del Rector
Finalizando la ceremonia, nuestro Rector Carlos Silva Ponce, tomó la palabra para agradecer a todos la concurrencia al evento y contar lo que viene para los próximos años en la institución. Nuevas carreras de las áreas construcción, logística, turismo, alimentos (carrera que comenzarán en los Liceos Técnicos que cuenten con esta especialidad) y otras dos en investigación.
En cuanto a las instalaciones, nuestro Rector agradeció a la Ilustre Municipalidad de Llanquihue por haber donado un terreno en Llanquihue para la construcción. En marzo del 2020 deberían estar listos dos de los cuatro pabellones del edificio del CFT Estatal, los dos que se necesitan para recibir a los estudiantes en sus talleres. Al finalizar ese mismo año, estaría terminado por completo.
Post anterior