
Nuestra Institución participa en ‘Encuentro Regional de Empleo y Trabajo Decente en la Salmonicultura Chilena’
- Fecha Agosto 17, 2018
El objetivo de la actividad era recabar información del sector productivo, recoger opiniones y antecedentes de los mismos trabajadores para hacer un balance de la situación actual laboral.
El pasado 13 de agosto en Puerto Montt se realizó el “Primer encuentro regional de empleo y trabajo decente en la salmonicultura chilena”, convocado por la Centra Unitaria de Trabajadores (CUT) Llanquihue, organización con representación en el Directorio de nuestra institución. Contó con la presencia de diversos dirigentes sindicales y trabajadores del sector, autoridades regionales y colaboradores de la industria salmonera.
Este sector es uno de los más relevantes de nuestra región e incluso, su actividad se extiende hasta la región de Magallanes, es por ello que desde la Dirección Regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), encabezado por Guillermo Roa, después de años de trabajo presentó en dicho encuentro el “Proyecto de caracterización de la industria del salmón y de valor agregado a la industria de la región”. Éste consiste en levantamiento de información estadística de la industria, donde se esperan resultados del Estudio de caracterización del sector y su directorio actualizado, una encuesta estructural, una base de datos tabulados y un estudio de factibilidad y difusión. Este proyecto va a otorgar indicadores de seguimiento y servirá sin duda como base para lo que se pueda hacer a futuro.
Desde la Universidad de Los Lagos, el académico Jorge Weil, aportó a la jornada con un estudio de “Características del empleo regional” y la Dirección Regional del Trabajo, a través de su Encargado de la Unidad de Relaciones Laborales Héctor Moyano, se hizo presente exponiendo sobre la “Herramienta de información que ofrece la plataforma computacional de la Dirección del Trabajo”, explicando cómo se han digitalizado ciertas gestiones y lo útil que esto resulta para optimizar tiempos y gastos de los usuarios. También, mostró algunas funcionalidades de la página web www.dt.gob.cl, enseñando como realizar consultas públicas de multas ejecutoriadas a empresas con el Rut de la misma, dónde encontrar estudios y estadísticas (existen estudios de años anteriores de la industria del salmón) y cómo revisar los informes diarios de huelgas y el estado en la que se encuentra. Todo lo anterior para darles a los dirigentes sindicales y trabajadores, herramientas de acción en una región caracterizada por su complejidad geográfica.
Terminando con las exposiciones, Josué Vega Vicepresidente de Relaciones Internacionales de la CUT y Esteban Rayo, Asesor Legislativo de Centro Democracia y Comunidad, hablaron de las “Instancias de reclamos por incumplimiento de las directrices de la OCDE en materia de empleo y medio ambiente”, entregando a los asistentes una guía rápida donde se resumen las directrices y puntos destacados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para las empresas multinacionales y como pueden los sindicatos utilizarla.
Por su parte, Carlos Silva Rector del CFT Estatal de Los Lagos, tomó la palabra para contar el rol que tiene el CFT en la formación de los estudiantes que serán futuros trabajadores. “Está dentro de los requisitos de la obtención del título, que sepan ser buenos trabajadores, ¿y qué es ser buen trabajador? No es que vayamos nosotros solamente a darles un curso, darles una clase y tener un profesor que hable un rato y vean que aprende cada uno, si no que les vamos a exigir a todos los estudiantes que porten nuestro título que sepan reaccionar ante todas las eventualidades que todo trabajador en Chile debe enfrentar alguna vez. Alguna vez te contratan, alguna vez te despiden, alguna vez pides licencia, alguna vez intentan vulnerar tus derechos. Bueno, con la Secretaría de Previsión Social, con la Dirección de Educación de la Subsecretaría, encontramos que había al menos unas 7 cosas que nos van a pasar a todos alguna vez. Solamente si una persona de nuestros estudiantes sabe reaccionar adecuadamente a esas 7 cosas, entonces tiene su título y si no, no lo obtiene, hasta que sepa demostrar que sabe”.
Culminando el encuentro, José Pacheco presidente de CUT Llanquihue y miembro de nuestro Directorio, recalcó lo importante que es este primer encuentro de salmonicultura en la región, sosteniendo que – “Sería un orgullo que por fin entendamos todos de que el salmón que llega a las mesas del mundo entero, vaya con el sello de una mano de obra calificada y de una mano de obra con un empleo de calidad”.
Post anterior
Nuestros estudiantes de Montaje Industrial rinden primera evaluación en la empresa Ria Austral
Próximo post