
Rector Carlos Silva participa como expositor en Webinar del Centro de Justicia Educacional
- Fecha Julio 10, 2020
El pasado martes 7 de julio, el Rector Carlos Silva participó como expositor en el Webinar organizado por el Centro Justicia Educacional de la Universidad Católica de Chile (CJE), denominado: ¿Cuál es el aporte de la educación superior técnico profesional en la contingencia por Covid 19?.
Durante el diálogo moderado por el investigador Andrés Bernasconi, Director del CJE y académico de la Facultad de Educación UC, el Rector Silva compartió la experiencia de la institución, respecto a cómo enfrentar el desafío de formar en tiempos de pandemia, relevando en ello las características de nuestro modelo educativo, cuyos principios formativos permiten hoy hacernos cargo de mejor manera -con seguridad y flexibilidad- de los estudiantes. Mostrando las razones por las que se ha adelantado el componente teórico de las competencias laborales formadas en cada carrera, y luego-cuando las condiciones sanitarias lo permitan- entrenar la competencia integrando los componentes de habilidad y conducta a la formación para garantizar el aprendizaje en nuestra comunidad de estudiantes. Asimismo, el Rector Silva relevó como la institución ha postulado recientemente a fondos del Mineduc buscando condiciones para la incorporación de tecnología de vanguardia, como simuladores que posibiliten interacción entre las personas en espacios simulados para entrenar el componente práctico de la competencia laboral -no únicamente con el escenario-pudiendo así formar y evaluar la competencia garantizando el estándar comprometido con la sociedad, a distancia.
Del mismo modo, el Rector destacó cómo la institución ha puesto al servicio de la Ilustre Municipalidad de Llanquihue el mejor recurso tecnológico disponible, para la fabricación de mascarillas 3D aportando en la atención oportuna las necesidades de la comunidad a través del personal municipal, como un modo de vincularse con la comunidad para combatir la pandemia.
Finalmente, el Rector Silva destacó -respondiendo las preguntas de los asistentes- las positivas consecuencias que se esperan en la articulación de nuestras carreras con la educación media técnico profesional, por causa de los avances en los acuerdos con liceos industriales de Frutillar, Puerto Montt y Dalcahue, fruto del proyecto financiado por el Mineduc y llevado adelante por nuestra institución.
Post anterior
CFT Estatal Región de Los Lagos Participa en nueva sesión de Mesa+Capital Humano
Próximo post